PIEDRALAVES MÁGICO Sensación Rural

Pueblo mágico, Piedralaves.

Guiando nuestros pasos por el sudeste de Ávila, nos topamos con uno de los pueblos mágicos del Valle del Tiétar, Piedralaves, encrucijada de caminos entre Castilla y León, Madrid y Castilla La Mancha.

Este pueblo, fue en su día parte del marquesado de La Adrada. El 23 de mayo de 1639 adquiere su independencia de dicho marquesado, mediante el privilegio de villazgo otorgado, por el entonces monarca Felipe IV.

Como su nombre indica " Bajo la Sierra", se encuentra al pie de las montañas, en un paraje natural inconfundible, por su vegetación y por su suelo que constituirán el soporte y marco para la creación de esta villa.

Podríamos empezar hablando del intrincado de sus callejas, estrechas y plagadas de bellos rincones que bien merecen una parada de admiración para el paseante. Casas de mampostería de granito y bellas balconadas de madera, que nos trasladan a otras épocas.

Recorriendo sus calles nos encontramos con La Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVII y reconstruida en el XVIII. Lo primero que nos llama la atención son sus paredes de piedra con yendas de argamasa. Consta de una sola nave y bóveda de cañón con arcos sajones. Destacan sobre todo, su artesonado mudéjar y su retablo barroco.

Saliendo de la iglesia nos topamos con La Cruz de los Enamorados, lugar de encuentro de parejas desde su construcción en 1681, que pone una nota de romanticismo al paseo.

Alzando la cabeza en nuestro recorrido podemos ver La Torre del Reloj, hoy en día oficina de turismo local. Su construcción es de piedra cogida de La garganta del Nuño Cojo. Subir a la torre es una delicia a la que podemos acceder mediante una escalera de caracol.

Saliendo por la calle del Progreso, comienza un sendero que nos lleva hacia La Presa de Horcajo en un inigualable entorno natural. Siguiendo el recorrido nos encontramos con la que es, en la actualidad, la piscina natural, conocida como La Charca de la Nieta. Antiguamente, por debajo de la charca, existía un pequeño azud, que sujetaba el agua que llegaba del molino del Rozao. Con el tiempo fue remodelada y probablemente diese origen al muro actual. Una vez acabada la obra, se inundó la charca y todos pudieron contemplar, admirados, la cascada del muro.

Cerca del embalse y la Garganta del Horcajo, hay un pequeño refugio para descansar.

Conviene no olvidar pasarse por el puente y la fuente de los forestales.

Todo esto es solo una pequeña parte de lo que puedes disfrutar y descubrir de la que fue llamada "La pequeña Marbella de montaña" por su delicado clima. Ésta pequeña conquistó muchos corazones de artistas. Podemos encontrar entre sus filas a escritores como Juan Ramón Jiménez, que pasó una temporada en el ya desaparecido hotel del Tietar. Camilo José Cela que la denominó "Linda y minúscula como una flor".

También fue escenario de producciones cinematográficas como la película " Techo de Cristal" protagonizada por Carmen Sevilla.

Pintores como Alberto Greco y Menchu Gal, se inspiraron con su belleza.

Ni que decir tiene, que si el recorrido te abre el apetito, siempre puedes degustar las famosas patatas revolconas con un buen vino de la tierra, quesos, y más delicias que dejo para que descubráis por vosotros mismos.

Por supuesto no podíamos dejaros sin las fiestas. Podéis disfrutar el 16 de agosto de la fiesta grande de San Roque, de unos carnavales que no imaginabas encontrar en la zona y por supuesto la feria de la tapa y el Rocío Chico a mediados de Mayo.

No esperes que te cuente más, ven y descúbrelo tú mismo!!!


(Texto Emma Vergara)


Pueblos Mágicos de España

La Charca de la Nieta

La Torre del Reloj

La Cruz de los Enamorados

La Garganta del Nuño Cojo

Parques 

Érmitas

Ayuntamiento

Senderos y rutas

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar